¿Cuántos colombianos hay en Alicante/Alacant? En Alicante/Alacant hay 14.454 colombianos, 7.928 mujeres y 6.526 hombres.
Con respecto al año pasado, el número de colombianos en Alicante/Alacant ha crecido en 3.448 personas. INE Padrón 2019 vs. 2018.
En Alicante/Alacant hay actualmente catorce mil cuatrocientas cincuenta y cuatro personas de nacionalidad colombiana, con presencia en al menos 37 municipios de la provincia. Esta cantidad representa un porcentaje del 0.78% sobre la población de Alicante/Alacant que es de 1.858.683. Por sexos se reparten en un 54,85% de colombianas y un 45,15% de colombianos; con una media de edad de treinta y cinco años, ocho años inferior a la media provincial.
Por grupos de edad se dividen en 1.896 menores de 18 años, 11.919 adultos (18 a 64 años) y 639 mayores de 64.
Distribución por municipios.
15 - 79104 - 197266 - 512598 - 1.4211.710 - 3.687
Población por edades y sexos
Pirámide de habitantes por sexo y edades.
Pirámide de edades en porcentaje, comparando las edades de la población española con las de nacionalidad colombiana empadronadas en Alicante/Alacant.
Leyenda de colores: españolas vs. colombianas y españoles vs. colombianos
Edad
Mujeres
Hombres
2019
2018
2019
2018
95-99
1
0
0
1
90-94
11
9
0
0
85-89
18
11
9
8
80-84
44
40
17
19
75-79
78
76
29
20
70-74
134
102
35
42
65-69
186
186
77
61
60-64
305
244
150
136
55-59
447
318
246
192
50-54
581
468
432
369
45-49
713
574
529
422
40-44
829
662
606
488
35-39
928
687
762
607
30-34
925
665
852
611
25-29
929
689
911
703
20-24
701
523
716
570
15-19
334
293
368
298
10-14
271
163
286
172
5-9
243
136
265
128
0-4
250
145
236
168
Cantidad de colombianos en los municipios de Alicante/Alacant
En Alicante/Alacant hay tres mil seiscientos ochenta y siete colombianos (25,51%).
En Elche/Elx hay mil setecientos diez colombianos (11,83%).
En Torrevieja hay mil cuatrocientos veintiun colombianos (9,83%).
En Benidorm hay ochocientos veinticuatro colombianos (5,7%).
En Jávea/Xàbia hay seiscientos cuarenta y siete colombianos (4,48%).
En Dénia hay quinientos noventa y ocho colombianos (4,14%).
En Elda hay quinientos doce colombianos (3,54%).
En Calp hay cuatrocientos setenta y seis colombianos (3,29%).
En Orihuela hay trescientos sesenta y ocho colombianos (2,55%).
En Teulada hay doscientos noventa y nueve colombianos (2,07%).
En Santa Pola hay doscientos ochenta y seis colombianos (1,98%).
En la Villajoyosa/Vila Joiosa hay doscientos ochenta y seis colombianos (1,98%).
En San Vicente del Raspeig/Sant Vicent del Raspeig hay doscientos sesenta y seis colombianos (1,84%).
En Villena hay ciento noventa y siete colombianos (1,36%).
En Benissa hay ciento setenta y seis colombianos (1,22%).
En Alcoy/Alcoi hay ciento sesenta colombianos (1,11%).
En Petrer hay ciento cincuenta y nueve colombianos (1,1%).
En Sant Joan d'Alacant hay ciento cincuenta y tres colombianos (1,06%).
En Crevillent hay ciento cincuenta y dos colombianos (1,05%).
En Almoradí hay ciento cincuenta colombianos (1,04%).
En Altea hay ciento dieciocho colombianos (0,82%).
En l' Alfàs del Pi hay ciento diecisiete colombianos (0,81%).
En Mutxamel hay ciento once colombianos (0,77%).
En el Campello hay ciento cuatro colombianos (0,72%).
En la Nucia hay setenta y nueve colombianos (0,55%).
En Novelda hay sesenta y un colombianos (0,42%).
En Pilar de la Horadada hay cincuenta y cuatro colombianos (0,37%).
En Aspe hay cincuenta y tres colombianos (0,37%).
En Monóvar/Monòver hay cuarenta y seis colombianos (0,32%).
En Ibi hay cuarenta y un colombianos (0,28%).
En Rojales hay cuarenta colombianos (0,28%).
En Guardamar del Segura hay treinta y nueve colombianos (0,27%).
En Callosa de Segura hay treinta y dos colombianos (0,22%).
En Albatera hay veintisiete colombianos (0,19%).
En Cocentaina hay dieciseis colombianos (0,11%).
En Castalla hay dieciseis colombianos (0,11%).
En Pego hay quince colombianos (0,1%).
La diferencia de 958 personas se debe a la falta de datos (por anonimización del INE) relativos a los municipios de menos de 10.000 habitantes.